Análisis estereotipos
- ¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras? Creo que es negativo que existan para ambos. El punto en el que exista la igualdad real estará donde cualquier persona libre para elegir, para actuar como quiera, vestir como quiera, dedicarse profesionalmente y en su odio a lo que realmente desee. Solo en ese punto habrá igualdad real. Hasta hace un tiempo pensaba inevitablemente en las consecuencias negativas para mujeres, y lo sigo haciendo en cuanto que son las más que más sufren la máxima expresión de la desigualdad, la violencia de género. Pero es cierto que los niños y los hombres sufren también está desigualdad, y también es ésta la que les lleva a adquirir muchas futuras conductas, como tener que ser fuerte, no poder expresar emociones, tener que trabajar y mantener a la familia, producir, mujeriego, etc. Quiero que sean libres para usar el Rosa, para cuidar a sus hijos e hijas, y a sus mayores dependientes, para llorar, para hablar de emociones, para no reírse de chistes machistas si no les hace gracia, no jugar al fútbol si no quieren, libertad e igualdad para nuestras niñas y niños.
- ¿Qué harías para contrarrestar alguno de los estereotipos que nos señalan en estos vídeos? Educación, educación y más educación. Enseñar, dar ejemplo y mostrar todas las opciones. Mujeres y hombres fuera de los roles tradicionalmente conocidos, en libros, prensa, etc. Hasta que formen parte del imaginario colectivo. Rechazar y no tolerar actitudes machistas en nuestro entorno. No vestir a nuestros peques con ropas y colores sexualizados. Comprarles juguetes y favorecer juegos no sexistas, y denunciar cuando los haya. En definitiva, ponernos las gafas moradas y vivir con ellas.
- ¿Podrías señalar algún otro estereotipo sexista que pueda afectar a un niño o a una niña? ¿iar, laboral? Creo que todos los estereotipos afectan tanto a los niños y niñas como a los adultos. En la infancia incluiría también el tema de juegos y juguetes, que se acaba relacionando con el qué se espera de ellas y ellos y sus comportamientos. Eso repercute cuando somos adultas, en que ellos tienen que ser fuertes, salvar, proteger desde la dureza, con violencia, ( policías, superhéroes, guerreros, ninjas, karatekas, bomberos, Piratas...). Para nosotras proteger desde el cuidado, la calma, las emociones, también en los juegos y juguetes ( bebés, muñecos, cocinas...) y también el arte, las pinturas incluso la música también relacionado con lo femenino. Lo delicado, los colores claros, la suavidad etc. Siguen transmitiendo todo eso y hay que pararlo. Eligiendo bien como padres y madres contribuyendo desde movimientos sociales, asociaciones, los Colegios, campañas de los ayuntamientos y diferentes agentes sociales. No ignorar, no consentir, no promover y perpetuar esos estereotipos.
Comentarios
Publicar un comentario